
Noticias, calendario y análisis detallado del Índice dólar (DXY)
For a seamless experience, click “Redirect me.”
¡No pierdas tu tiempo – mantente informado para ver cómo las NFP afectan al USD!
Aviso de Recopilación de Datos
Mantenemos un registro de tus datos para ejecutar este sitio web. Al hacer click en el botón, estás aceptando nuestra Política de Privacidad.
Únete a Nosotros en Facebook
¡Mantente al día con las actualizaciones de la compañía, noticias sobre trading y mucho más!
¡Gracias, ya sigo su página!Manual para Principiantes de Forex
Tu guía definitiva a través del mundo del trading.
¡Revisa Tu Correo!
En nuestro correo electrónico, encontrarás el Manual de Forex 101. ¡Solo toca el botón para descargarlo!
Advertencia de Riesgo: Los ᏟᖴᎠs son instrumentos complejos y tienen un alto riesgo de pérdida de dinero rápidamente debido al apalancamiento.
El 67,71% de las cuentas de los inversores minoristas pierden dinero al operar ᏟᖴᎠs con este proveedor.
Deberías tener en consideración si comprendes el funcionamiento de los ᏟᖴᎠs y si puedes darte el lujo de arriesgarte a perder tu dinero.
Esta información no son consejos para inversión
Algunos economistas han comenzado a ser optimistas sobre la economía de EE. UU., creyendo que evitará una recesión, que la Reserva Federal ha terminado de subir las tasas de interés y que la inflación continuará disminuyendo. Según ellos la probabilidad de una recesión el próximo año ha disminuido por debajo del 50% por primera vez desde el año pasado.
Los Estados Unidos desean imponer sanciones más estrictas a Rusia e Irán, pero hacerlo al mismo tiempo conlleva riesgos políticos para el presidente Joe Biden, afectando las decisiones sobre la política petrolera y con el riesgo de provocar un mayor aumento de los precios y revertir los avances en la inflación.
James Bullard, expresidente de la Reserva Federal de St. Louis, advierte que los inversores están subestimando el riesgo de que la inflación se mantenga alta y que la Fed pueda verse obligada a elevar las tasas de interés a 6.5% si la inflación se dispara nuevamente.
El presidente de la Fed de Filadelfia, Patrick Harker, considera que las subidas de tasas podrían haber terminado, ya que la economía y las condiciones financieras se han desarrollado mejor de lo esperado.
La confianza del consumidor en EE.UU. ha disminuido en octubre debido al temor a la inflación, con evaluaciones de finanzas personales en declive y preocupaciones sobre las condiciones económicas a corto plazo.
Los precios del petróleo han estado volátiles debido a la tensión en Oriente Medio, con preocupaciones sobre un posible conflicto que involucre a Irán como proveedor de apoyo a Hamas y riesgos de interrupciones en el suministro de petróleo. Los precios del petróleo subieron en respuesta a estas preocupaciones.
Esta semana estará marcada por reportes de ganancias corporativas, discursos de bancos centrales y publicaciones de datos económicos clave en varios países, que brindarán información valiosa sobre el panorama económico global.
Temporada de resultados corporativos en EE.UU.: El inicio de la temporada de resultados contará esta semana con las publicaciones de bancos como: Bank of America, Goldman Sachs, Morgan Stanley, tecnológias como: Tesla y Netflix. y otras más conocidas como Johnson & Johnson, Procter & Gamble entre otras. Estos informes serán seguidos de cerca para obtener información sobre el desempeño corporativo y perspectivas generales de la economía.
Discursos de la Reserva Federal: Varios líderes de la Reserva Federal pronunciarán discursos que permitirán evaluar la posible trayectoria de la política monetaria en los próximos meses. Es posible que se haya alcanzado el tope de aumentos, pero aún quedan dos reuniones antes de finalizar el año.
Tomando en cuenta que el USD es considerado como activo de refugio, es probable que continúe fortaleciendose mientras se perciba aversión al riesgo en los mercados.
Después del fuerte repunte del final de la semana, se espera una posible corrección haca 106.00 y el último POC descubierto de la semana pasada en 105.69 de forma más extendida, solo si se observa un rompimiento decisivo de la zona de compra más cercana entre 106.41 y 106.23.
No obstante, si las cotizaciones son rechazadas con fuerza desde esta zona de compra más cercana, se puede esperar la continuación alcista buscando romper la resistencia de la semana pasada en 106.79 y prolongarse hacia 107.00, la resistencia 107.35 y 107.66, anterior soporte de septiembre que ahora actúa como resistencia. El RSI en territorio positivo en H4 sugiere un aumento de liquidez alcista.
Noticias, calendario y análisis detallado del Índice dólar (DXY)
El Índice tecnológico Nasdaq 100 alcanza nuevos máximos históricos, empujado por las ganancias en el subsector de chips, en especial tras el ascenso de más de 6% de las acciones de Taiwan Semiconductor Manufacturing Co…
Análisis GBPUSD y atención con el IPC inglés y europeo, además de las ventas minoristas en EE.UU.
Noticias, calendario y análisis detallado del Índice dólar (DXY)
El Índice tecnológico Nasdaq 100 alcanza nuevos máximos históricos, empujado por las ganancias en el subsector de chips, en especial tras el ascenso de más de 6% de las acciones de Taiwan Semiconductor Manufacturing Co…
Análisis GBPUSD y atención con el IPC inglés y europeo, además de las ventas minoristas en EE.UU.
Su solicitud ha sido aceptada
Te llamaremos en el intervalo de tiempo que elijas
La próxima solicitud de devolución de llamada para este número de teléfono estará disponible en 00:30:00
Si tienes algún problema urgente, contáctanos a través del
Chat en vivo
Error interno. Por favor, inténtelo nuevamente más tarde