
Los precios del petróleo también se han visto afectados tras el colapso de los dos bancos estadounidenses al final de la semana pasada, debido principalmente a la percepción de riesgo en el mercado de valores y de materias primas…
¡No pierdas tu tiempo – mantente informado para ver cómo las NFP afectan al USD!
Aviso de Recopilación de Datos
Mantenemos un registro de tus datos para ejecutar este sitio web. Al hacer click en el botón, estás aceptando nuestra Política de Privacidad.
Únete a Nosotros en Facebook
¡Mantente al día con las actualizaciones de la compañía, noticias sobre trading y mucho más!
¡Gracias, ya sigo su página!Manual para Principiantes de Forex
Tu guía definitiva a través del mundo del trading.
¡Revisa Tu Correo!
En nuestro correo electrónico, encontrarás el Manual de Forex 101. ¡Solo toca el botón para descargarlo!
Advertencia de Riesgo: Los ᏟᖴᎠs son instrumentos complejos y tienen un alto riesgo de pérdida de dinero rápidamente debido al apalancamiento.
El 77,93% de las cuentas de los inversores minoristas pierden dinero al operar ᏟᖴᎠs con este proveedor.
Deberías tener en consideración si comprendes el funcionamiento de los ᏟᖴᎠs y si puedes darte el lujo de arriesgarte a perder tu dinero.
Esta información no son consejos para inversión
Tras dejar atrás una de las semanas más volátiles del mes cargada de publicaciones de alta volatilidad, se observan grandes movimientos en los mercados, que podrían ser descontados en parte, antes de extender los actuales movimientos tendenciales. Hoy analizamos cuatro (4) instrumentos que estarán en el foco de atención de la semana.
El viernes pasado, el WTI y el Brent cayeron un 3% después de que los sólidos datos laborales de EE. UU., generaron preocupaciones de que la Reserva Federal seguirá aumentando las tasas de interés, con el riesgo de afectar el crecimiento económico y la demanda.
Adicionalmente, las altas tasas de interés producen un impulsó del dólar que termina afectando la demanda de petróleo, por parte de los compradores que pagan con otras monedas, ya que esta materia prima está denominada en dólares.
Si bien los temores de recesión aún dominan el mercado, el director ejecutivo de la Agencia Internacional de Energía (AIE), Fatih Birol, destacó el domingo, que la recuperación de China sigue siendo un factor clave para los precios del petróleo, dado que se espera que la mitad del crecimiento de la demanda mundial de petróleo este año, provenga de China.
Los límites a los precios de los productos refinados rusos también entraron en vigor el domingo, cuando el Grupo de los Siete (G7), la Unión Europea y Australia acordaron límites de 100 dólares por barril para el diésel y otros productos que cotizan con una prima sobre el crudo y 45 dólares por barril para productos que se comercializan con descuento, como el fuel oil.
Por el momento, el mercado espera que los países no pertenecientes a la UE, aumenten las importaciones de crudo ruso refinado, creando así pocas interrupciones en el suministro general y negociando precios con descuento. Pero la poca inversión y los recortes de producción de la OPEP amenazan con impulsar de nuevo los precios hacia los 100 dólares por barril.
Bajista desde la semana pasada, dejando como última resistencia relevante el nivel 78.17, por lo que la tendencia bajista se mantendrá activa en tanto este nivel no sea roto. Sin embargo, con una moderada apertura alcista y la condición de sobreventa del RSI, podemos esperar un repunte alcista con el precio sobre los 73.70, buscando como objetivos el nivel 75.14 y el último punto de control (POC) descubierto de la semana pasada en 75.98, desde donde retomar las ventas hacia el soporte 72.63 y el POC descubierto en 71.73.
Con una estructura técnica similar al West Texas Intermediate, las cotizaciones han estado en tendencia bajista desde la semana pasada, continuando con la secuencia bajista multi mensual. Si bien las cotizaciones cayeron con fuerza al final de la semana, alcanzando el POC descubierto en 79.50, ahora podemos esperar una fase correctiva hacia 81.21 y el último POC descubierto de la semana pasada en 81.95, desde donde considerar nuevas ventas hacia 79.50, 78.60 y el soporte de enero en 77.64. Este escenario bajista permanecerá vigente en tanto no se rompa la última resistencia relevante del precio que actualmente se sitúa en 84.12.
Ha estado en corrección desde la semana pasada, debido a que la Reserva Federal confirmó que continuará con sus aumentos de tasas pero a un menor ritmo. El resto de las publicaciones económicas de la semana ofrecen soporte a esta decisión, que ya está provocando el fortalecimiento del Índice dólar frente a sus pares.
Si esta semana se observa la continuación alcista del dólar, eso redundará en la prolongación de las correcciones en los pares mayores y el oro.
El par XAUUSD cayó con fuerza la semana pasada rompiendo la resistencia de junio, que actuaba como soporte en 1,879.25, lo que implica que el retroceso ya entró en una zona clave de compra, que podría activar a los toros del par. En este caso, es posible considerar un repunte sobre el nivel indicado hacia 1,890, 1900 y 1,910, desde donde tendremos la renovación bajista intradía.
Sin embargo, la fuerza del ascenso, reflejada en la velocidad y el tamaño de las velas, nos ofrecen información sobre la intención del mercado de renovar la tendencia alcista desde ahora, o más bien extender el descenso hacia la resistencia de agosto, que ahora actúa como soporte en 1,807.87.
El escenario bajista de la semana, desde los máximos del retroceso, puede buscar romper el soporte de la semana pasada en 1,861.24 y continuar a la baja hacia 1,838.54 y los POC descubiertos sobre la resistencia de agosto que ahora está actuando como soporte en 1,807.87
El desempeño mixto de las acciones tecnológicas junto con los datos macro de EE. UU. la semana pasada, fueron los catalizadores para la consolidación y la entrada de los osos, después de subir un 20% desde los mínimos de diciembre y alcanzar los niveles más altos desde la segunda semana de septiembre.
La actual consolidación del Nasdaq está activando a los compradores que pueden llevar las cotizaciones hacia la zona del POC descubierto del viernes en 12,600 y posiblemente hacia los 12,700, desde donde considerar nuevas ventas hacia los 12,400, 12,300 y la resistencia rota de diciembre en 12,200, una posible zona pivote para los compradores.
Los precios del petróleo también se han visto afectados tras el colapso de los dos bancos estadounidenses al final de la semana pasada, debido principalmente a la percepción de riesgo en el mercado de valores y de materias primas…
Escenario principal: Ventas por debajo de 75.80 con TP1: 74.18; TP2: 73.70 y TP3: 72.63 Escenario alternativo: Compras sobre 75.80 con TP1 en 76.62; TP2: en 77.74
Los precios del crudo se recuperaron en enero descontando casi el 100% de la caída de diciembre. Sin embargo, varios eventos del mes de febrero amenazan con limitar este repunte...
Esta semana se observa mayor estabilidad en el mercado de valores europeo con todos los índices de la región recuperándose desde los mínimos del mes...
El dólar canadiense (CAD) ha estado debilitado desde febrero, no solo por las presiones sobre los precios del crudo, sino además por la divergencia que presenta la política monetaria del Banco de Canadá (BoC) en relación con otros bancos centrales, y muy…
¿Qué ocurrió? Tras el inicio de las crisis bancarias en EE…
Su solicitud ha sido aceptada
Te llamaremos en el intervalo de tiempo que elijas
La próxima solicitud de devolución de llamada para este número de teléfono estará disponible en 00:30:00
Si tienes algún problema urgente, contáctanos a través del
Chat en vivo
Error interno. Por favor, inténtelo nuevamente más tarde