
Cada vez que la inflación supera el 4% y el desempleo cae por debajo del 5%, la economía estadounidense entra en recesión en dos años.
¡No pierdas tu tiempo – mantente informado para ver cómo las NFP afectan al USD!
Aviso de Recopilación de Datos
Mantenemos un registro de tus datos para ejecutar este sitio web. Al hacer click en el botón, estás aceptando nuestra Política de Privacidad.
Únete a Nosotros en Facebook
¡Mantente al día con las actualizaciones de la compañía, noticias sobre trading y mucho más!
¡Gracias, ya sigo su página!Manual para Principiantes de Forex
Tu guía definitiva a través del mundo del trading.
¡Revisa Tu Correo!
En nuestro correo electrónico, encontrarás el Manual de Forex 101. ¡Solo toca el botón para descargarlo!
Advertencia de Riesgo: Los ᏟᖴᎠs son instrumentos complejos y tienen un alto riesgo de pérdida de dinero rápidamente debido al apalancamiento.
El 67,71% de las cuentas de los inversores minoristas pierden dinero al operar ᏟᖴᎠs con este proveedor.
Deberías tener en consideración si comprendes el funcionamiento de los ᏟᖴᎠs y si puedes darte el lujo de arriesgarte a perder tu dinero.
Esta información no son consejos para inversión
Los mercados petroleros estuvieron bajo una gran presión en medio del aumento de la demanda y la caída de la oferta. La OPEP+ no puede o no desea lograr sus objetivos de producción autoimpuestos e insiste en limitar los aumentos de la producción en 400.000 barriles diarios a pesar del aumento de los precios. Además, los productores en EE.UU. no pueden o no quieren aumentar los suministros de crudo estadounidense.
La inflación es la principal preocupación para los mercados y todos tienen razón al sentir miedo. La inflación en los EE.UU. saltó al 7,5%, un máximo de 40 años. La inflación en la Zona Euro alcanzó un máximo histórico del 5,8%. No es muy diferente en el Reino Unido, donde la inflación alcanzó un 5,5%, el nivel más alto en 30 años.
La guerra entre Rusia y Ucrania solo ha empeorado las cosas. Si los suministros de petróleo y gas rusos se interrumpen debido a las sanciones o por orden del Kremlin para responder a las sanciones, esto podría volver locos los precios, incluso antes de que veamos un impacto real en la demanda por la desaparición del petróleo ruso del mercado.
Aunque las sanciones impuestas por Occidente hasta ahora no se dirigen a las exportaciones energéticas rusas, después de la invasión a Ucrania, los cargamentos rusos se volvieron tóxicos para la mayoría de los traders, compañías de seguros y propietarios de buques petroleros. Algunas refinerías y traders están preocupados por cómo funcionarán las transacciones financieras después de que los bancos rusos fueran excluidos del sistema SWIFT. Otros están huyendo para evitar dañar su reputación.
JPMorgan considera que el 66% del petróleo ruso tendrá dificultades para encontrar compradores y espera que los precios del crudo alcancen los $185 a finales de este año si el petróleo ruso sigue sin comprador. Si el sector energético ruso es objeto de sanciones, o si Alemania decide interrumpir el gasoducto Nord Stream 2, y si EE.UU. no logra llegar a un acuerdo nuclear con Irán, todos estos factores podrían frenar el suministro mundial de crudo. Juntos, harán que los precios suban aún más.
Si los precios de la energía suben, la inflación será la primera afectada. Esto tendrá consecuencias fatales para Rusia, pero también aumentará las presiones sobre el costo de la vida en Occidente.
Incluso antes de que los precios del petróleo superaran los $110 por barril, los analistas redujeron los pronósticos de crecimiento y aumentaron las estimaciones de inflación. Si el sector energético ruso se incluye en la lista de objetivos, esto significará que el petróleo y el gas serán más caros por más tiempo. En el escenario de que el petróleo alcance los $150 y se mantenga por encima de los $100 hasta principios del 2023, la presión sobre los consumidores aumentará. La economía y las empresas también se verán muy afectadas, ya que unos costos de energía más altos y una menor demanda afectarán las ganancias. Esto aumentará el riesgo de convertir la desaceleración económica en una recesión con una inflación creciente a nivel mundial.
Todavía se desconoce cómo responderá la economía de EE.UU. al shock petrolero que ha llevado los precios del crudo por encima de los $125 por barril.
La economía estadounidense puede soportar seis meses de precios del petróleo a un promedio de $100, aunque esto podría acentuar el problema de la inflación. Sin embargo, es casi seguro que si el petróleo se mantiene alrededor de los $125, se detendrá el crecimiento y aumentarán las tasas de desempleo, lo que podría convertirse en una recesión. Otra pregunta es cómo responderán los bancos centrales al aumento de los precios del petróleo. El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo que los acontecimientos en Ucrania no detendrían los planes del banco central de EE.UU. de comenzar a subir las tasas de interés. Lo que aún no está claro es el alcance y la velocidad de las subidas de tasas.
Finalmente, el impacto económico de la invasión a Ucrania vendrá en forma de una desaceleración del crecimiento económico en EE.UU. con una mayor inflación, mientras que la economía europea podría entrar en recesión. Rusia se sumergirá en una profunda recesión de dos dígitos.
El índice dólar estadounidense subió a 99,00. Por ahora, el dólar disfruta de una demanda como activo de refugio. El soporte se encuentra en 97,50.
Cada vez que la inflación supera el 4% y el desempleo cae por debajo del 5%, la economía estadounidense entra en recesión en dos años.
Cada vez más analistas están seguros de que el petróleo Brent superará los $100 dólares por barril. Entonces, ¿qué tan fuerte moverá el petróleo los mercados y cuál será la dirección del movimiento? ¡Vamos a averiguarlo!
¿Qué sucederá? Walmart, una corporación multinacional de tiendas estadounidense, publicará su reporte de ganancias del cuarto trimestre el próximo 17 de Febrero antes de la apertura del mercado de valores (16:30 GMT+2)…
Escenario bajista: Ventas por debajo de 1.0820 / 1.0841... Escenario alcista: Compras sobre 1.0827...
Escenario bajista: Ventas por debajo de 2200 / 2194 con TP1: 2190, TP2: 2180 y TP3: 2172 con S…
Escenario bajista: Ventas por debajo de 5220 ... Escenario alcista: Compras sobre 5225 (Si el precio falla en romper por debajo de 5220 con decisión)
Su solicitud ha sido aceptada
Te llamaremos en el intervalo de tiempo que elijas
La próxima solicitud de devolución de llamada para este número de teléfono estará disponible en 00:30:00
Si tienes algún problema urgente, contáctanos a través del
Chat en vivo
Error interno. Por favor, inténtelo nuevamente más tarde