
Recientes noticias en el mundo de las criptomonedas han evitado la extensión del impulso alcista del BTC experimentado en marzo tras los colapsos bancarios en EE…
¡No pierdas tu tiempo – mantente informado para ver cómo las NFP afectan al USD!
Aviso de Recopilación de Datos
Mantenemos un registro de tus datos para ejecutar este sitio web. Al hacer click en el botón, estás aceptando nuestra Política de Privacidad.
Únete a Nosotros en Facebook
¡Mantente al día con las actualizaciones de la compañía, noticias sobre trading y mucho más!
¡Gracias, ya sigo su página!Manual para Principiantes de Forex
Tu guía definitiva a través del mundo del trading.
¡Revisa Tu Correo!
En nuestro correo electrónico, encontrarás el Manual de Forex 101. ¡Solo toca el botón para descargarlo!
Advertencia de Riesgo: Los ᏟᖴᎠs son instrumentos complejos y tienen un alto riesgo de pérdida de dinero rápidamente debido al apalancamiento.
El 76,46% de las cuentas de los inversores minoristas pierden dinero al operar ᏟᖴᎠs con este proveedor.
Deberías tener en consideración si comprendes el funcionamiento de los ᏟᖴᎠs y si puedes darte el lujo de arriesgarte a perder tu dinero.
Esta información no son consejos para inversión
La reciente crisis bancaria de marzo revivió la percepción del Bitcoin como un tipo de activo de refugio, lo que impulsó la renovación de la tendencia alcista. Adicionalmente, la correlación que ha desarrollado en los últimos años con el índice bursátil S&P 500 le ha dado más solidez a sus movimientos ofreciendo un respaldo institucional. De allí que el apetito por el riesgo que suele impulsar las compras del S&P 500 también favorece las compras del BTC y desde luego del resto de las criptomonedas en general.
Sin embargo, recientemente se ha podido observar que esta correlación podría comenzar a romperse cuando el índice S&P 500 ha estado con presión bajista y con perspectivas de extender el descenso ante más aumentos de tasas, mientras CoinMarketCap muestra que el cripto mercado mundial ha subido un 2,75% en las últimas 24 horas, lo que eleva el total a aproximadamente 1,18 billones de dólares. Además, los precios de BTC y ETH también han subido en las últimas 24 horas.
Así vemos que la criptomoneda líder, Bitcoin (BTC) ya está sobre los $28,500, tras la apertura del día y el líder de las altcoin, Ethereum (ETH) subió hacia los $1900.
Esta semana bloomberg informó que el próximo Halving de Bitcoin (un proceso de reducir a la mitad la emisión de tokens cada cuatro años) en 2004, ya está siendo considerado en las cotizaciones actuales en un 50%, por lo que se estima que bajo este escenario el precio del BTC puede escalar a los $40,000 este año y los $50,000 para abril de 2024. Este proceso de reducir la oferta de tokens provoca un aumento del precio de acuerdo a la teoría de mercados sobre cualquier activo financiero.
El gráfico diario del BTC/USD refleja la consolidación del mes de abril sobre el soporte 26,478.84 con un significativo impulso desde ayer, tras la publicación de bloomberg, por lo que es altamente probable que veamos las cotizaciones romper una vez más el nivel 29,270.91 hacia la actual resistencia de abril en 31,050.62 y la resistencia del 31 de mayo en 32,374.43. Este escenario se mantendrá vigente mientras el soporte 26,478.84 no sea roto a la baja de forma decisiva, provocando un rompimiento de la línea de tendencia de aceleración, ya que si este fuera el escenario, el BTC tendría una corrección hacia los 25,000 y 24000 sobre la línea de tendencia anterior. El RSI ha cruzado el punto medio y conserva inclinación alcista, lo que sugiere la posibilidad de que el actual impulso se extienda.
Recientes noticias en el mundo de las criptomonedas han evitado la extensión del impulso alcista del BTC experimentado en marzo tras los colapsos bancarios en EE…
¿Qué ocurrió? Tras el inicio de las crisis bancarias en EE…
El año 2023 ya se presenta como un año de desafíos para los mercados financieros, en medio de un escenario de incertidumbre económica y riesgo de recesión debido a las altas tasas de interés que buscan controlar las presiones inflacionarias, lo que, a…
Análisis Semanal del par USDCAD con los fundamentales del momento
Lee el análisis para conocer la perspectiva técnica y fundamental semanal.
El panorama fundamental general que abordamos la semana pasada en los artículos: Los principales fundamentales del momento y el escenario técnico para el USD y los índices de EE…
Su solicitud ha sido aceptada
Te llamaremos en el intervalo de tiempo que elijas
La próxima solicitud de devolución de llamada para este número de teléfono estará disponible en 00:30:00
Si tienes algún problema urgente, contáctanos a través del
Chat en vivo
Error interno. Por favor, inténtelo nuevamente más tarde